Tercer y último álbum de esta fantástica formación antes del desastre.
sábado, 28 de diciembre de 2024
Chase (II) (Cronus) - (Celebrate) - (Swanee river) - 1972
Segundo disco, llamado "Ennea" (1972), para el cual la crítica tuvo sus más y sus menos, porque no entendía que un debut pudiera tener una secuela tan buena, sobre todo porque los oídos ya no percibían la sorpresa.
Pero lo cierto es que Chase continuó aquí haciendo lo mismo, pero mejor. El elemento inédito había ya ocurrido pero con el paso de los años este trabajo se constata como una absoluta joya.
A destacar:
> Woman of the dark.
Chase (I) (Open up wide) - (Handbangs and gladrags) - (Get it on) - (Invitation to a river) - 1971
Raspberries (Go all the way) - 1972 / (Hard to get over a heartbreak) - (I´m a rocker) - 1973 / (I don´t know what i want) - 1974
Origen: Cleveland (USA).
Periodo: 1972 -1974.
Primera banda de éxito de Eric Carmen (en Sumudaba ostenta el honor de ser el primer post, con su maravilloso "All by myself"). Aunque hay que decir que Carmen tuvo sus problemas en cuanto a derechos de autor, porque estaba claramente basado en el segundo movimiento para piano del compositor ruso Rachmaninoff, pieza construida allá por 1900. Después de litigios, Carmen hubo de ceder el 12% de lo que obtuviera por ventas de este tema. El piano de All by myself es un plagio de Rachmaninoff. Le salvó que estaba a punto de convertirse en arte de dominio público, que son 80 años. Solo le faltaron 5 añitos.
Respecto al grupo que nos ocupa, Raspberries es considerado un primigenio exponente del power pop. Intentaron una mezcla entre los recién extintos Beatles, Small Faces y Beach Boys, según declaraciones de la banda. Y es cierto, pero lastimosamente incidieron en esa faceta tan original muy poco. Solo pueden reseñarse cuatro temas de entre sus cuatro discos que estuvieran en onda power pop. Que son precisamente los que aquí traemos.
No en vano, el grupo se disolvió precisamente por esto: el batería y el bajista querían seguir esa línea más rockera y su líder, Eric Carmen, estaba por otras mieles. Ahí acabó Raspberries y comenzó Eric Carmen en solitario.
A destacar:
> On the beach - Ecstasy (1973).
> All thru the night (1974).
jueves, 26 de diciembre de 2024
Little Feat (All that you dream) - (Rocket in my pocket) - 1977
Origen: Los Angeles (USA).
Periodo: (1971 - 2008)
Esta es una de las pocas bandas que mejoran en directo. Es muy difícil sonar mejor en vivo que tras una producción de estudio.
Seamos conscientes que tras un disco de estudio pueden alterarse multitud de parámetros, muchos de ellos incidiendo en que el resultado final esté luego lejos de lo que se pueda escuchar en directo.
Solo Elvis (1970-1973), la primera y maravillosa banda de Alice Cooper (1971-1974), EWF en su esplendor, con cerca de veinte músicos en sus presentaciones en vivo (1974-1981), Judas Priest (1979), AC/DC (1978), UFO (1978) y Little Feat (1976), sonaron mejor en concierto que en estudio.
Aquí dos temas estrella de "Waiting for Columbus", uno de los mejores discos en directo de la historia de la música moderna.
Siniestro Total (Mártires de Uganda - Nocilla - Las tetas de mi novia) - 1982 / (Camino de la cama) - 1990
Origen: Vigo.
Periodo: 1981 - 1993. (Solo con Costas)
Tuvieron muchísimo éxito entre 1982 y los primeros ´90.
Su primer disco, a la voz el gran Germán Coppini, es insuperable (tres selecciones). Pero Coppini se fue a Golpes Bajos y no hizo allí más que cosas estupendísimas. También en solitario (hay post de ambas formaciones). Existe testimonio audiovisual de su primera presentación en la mítica sala Rockola en la que el público salvaje escupía gapos a Coppini. Se le ve incluso cantando son esos asquerosos mocos colgando. Lo alucinante es que la gente le escupía por pleitesía, por reverencia y admiración. Eran otros tiempos. Mejores, no lo sé, pero sí más libres. ¿Qué es mejor, el despiporre o el control?, ¿seguro que la respuesta está en el manido punto medio? Esta banda lo tuvo siempre claro.
Siniestro Total quedó descabezado como un boquerón, pero supo salir airoso del duelo.
Consideramos aquí, por respeto absoluto a Miguel Costas, la evolución del grupo hasta que él desapareció por otros proyectos.
A destacar:
> Casimiro (1987).
> Roxette (1988).
viernes, 20 de diciembre de 2024
Keith Moon (Do me good) - (Solid gold) - (Move over Ms. L) - 1975
Origen: Londres.
Periodo: 1975.
Hablamos del icónico, impresentable y mítico baterista de The Who.
Sí, estaba como un sonajero, muy aficionado a poner bombas en los baños de los hoteles, a ser un majadero con las mujeres y a estar ebrio día sí y otro también; personalidad límite y delictiva a muchos niveles es, no obstante, considerado como uno de los baterías más creativos y geniales de la historia del rock.
Amén de construir temas impagables con su grupo madre, en 1975 le dio por hacer su propio (y único) disco en solitario, al que llamó "Two sides of the moon". Como vocalista era bastante mediocre, pero en este trabajo se puso las pilas y se centró en su faceta como "cantante", tocando los tambores en solo tres de sus temas.
Constatamos aquí su genial locura, preservada en algunos y muy puntuales momentos en el tiempo de su desaforada existencia.
"Do me good" no pertenece a su único disco, pero en ese mismo año de 1975 la grabó como tema de una supuesta película llamada "All you need is love" de Tony Palmer. Aunque jamás esa peli vio la luz.
En fin. Que Dios le conserve las baquetas. Un respeto por este maravilloso tronado.
Shaun Cassidy (Da doo ron ron) - 1976 / (Hey Deanie) - 1977 / (Selfless love) - (Once bitten twice shy) - 1980
viernes, 13 de diciembre de 2024
Costa Felina (Mar) - (Prométeme) - 2021 / (Anda, ven) - (Oro azul) - 2020
Origen: México.
Periodo: 2016 - hoy.
Costa Felina es un dúo compuesto por María José Báez y Ramón Cerrilla. Aunque por el momento solo han lanzado un disco, no he podido resistir hablar ya de ellos. Sobre todo porque son muy buenos y además reivindican hoy -en contracorriente absoluta- el sonido de sintetizadores y un aura que retrotrae ipso facto a la new age de los ´80.
Su temática es el amor y el desamor, mezclado a veces con componentes de misterio. En 2021 aparece "Turquesa", después de tres singles anteriores. Relleno hasta arriba de buen feeling, algo de lo que van sobrados y que hoy escasea. Amor vampiro y pop dark a manos llenas.
Emociona, y mucho, que con la mediocridad que nos invade, se haga hoy música como la de Costa Felina, con tanto fundamento.
Por cierto, no busquéis su disco en formato físico, pues aún no existe. Aunque me han dicho que están en ello. Para compensar, de cada uno de sus temas han construido un videoclip. "Prométeme" es absolutamente hipnótico y en "Anda, ven" escuchamos muy fácilmente el maravilloso eco de Jeannette.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Francis Lai (Love Story - 1970) - (Un Homme Et Une Femme - 1966) - (Bilitis - 1977)
Origen: Niza.
Periodo: (1965 - 2006)
¿Quién fue Francis Lai?
Seguro que hoy no muchos podrían responder a la pregunta. Me atrevería a decir que un 1x1000, y quizá eso tampoco sea cierto. Casi todos los que ya peinan canas recordarán sus melodías, pero muy pocos sabrán quién es el compositor que las compuso.
Francis Lai se especializó en hacer bandas sonoras para películas, nada menos que 101 largometrajes. Aunque su éxito lo obtuvo en el corte romántico. A algunos les sonará "Love Story", composición con la que ganó el Oscar a la mejor BSO en 1970. No en vano esta melodía fue "superhit" en cuanto a cajas de música se refiere. Es muy posible que un ránking de cajas musicales, el top1 lo incorpore "Love Story".
Otros boomer setenteros recordarán las preciosas melodías de "Bilitis", "Un hombre y una mujer", Verano del 42" o "Emmanuelle II".
Yo creo que se ha ninguneado a este compositor, igual que se hizo con David Hamilton, cineasta y fotógrafo, que fue encumbrado en los ´70 y ´80, pero que cayó en desgracia por acusaciones de pederastia. David Hamilton fue el director de "Bilitis", que compuso Francis Lai. Supongo que todo eso le pudo salpicar. Pero es injusto su olvido a nivel puramente musical, como podéis comprobar.